domingo, 2 de marzo de 2025

Problemas con las lesiones de hombro.


- Voy a tratar un tema que me toca muy de cerca. Aunque no fue jugando al fútbol, padezco una lesión de hombro y parte de clavícula que surgió en mi puesto de trabajo. Es una dolencia difícil de superar, así que trataré de informar o aconsejar desde mi humilde punto de vista. Conclusión inicial: cualquier lesión de hombro es complicada y con escasas opciones de curación. 

Sabemos que este tipo de lesión es muy típica en los porteros, aunque cualquier jugador de campo puede sufrir un accidente, como en la disputa de un balón aéreo o una simple caída o resbalón sobre el verde.
Hemos conocido varios ejemplos de futbolistas con este tipo de lesión, como el del esloveno Jan Oblak o Mouez Hassen, el meta de la selección tunecina que tuvo que abandonar el Mundial de Rusia 2018.

Hassen tuvo que abandonar el Mundial.
- Es realmente algo mu duro. Hablamos de un profundo e intenso dolor que a veces nos puede costar coger el sueño y cumplir con un día a día normal. Este artículo no solo va dirigido a profesionales y futbolistas amateurs, pues vale para otros deportistas o trabajadores.
Vaya por delante que muchos pueden padecer algo crónico, una lesión degenerativa que debe tratarse adecuadamente, aunque no tengo muy buena opinión sobre el trato médico que hay en España. 
Existen varias causas por las que podemos padecer una complicada lesión de hombro: por inflamación del tendón, fractura, problemas en relación con los nervios del hombro o la osteoartritis que ya he mencionado. Ya os digo que cualquier tipo de estas lesiones son muy dolorosas. 

Lo primero que se debe tener en cuenta es el por qué de una lesión. Si eso está claro, del resto se encargarán los análisis de marras, radiografías y la típica resonancia magnética, con infiltración o sin ella.
Cuando es tema laboral, las mutuas no suelen ser serias con estos problemas. En mi caso, en seguida me preguntaron si jugaba al tenis o baloncesto. Sabes cual es la causa, pero estos "médicos" siempre le dan la vuelta al asunto. 

Desde mi punto de vista, aseguro que es algo que se debe tomar muy en serio. El descanso es importante, y con los dolores de hombro es difícil conciliar el sueño para poder llevar una vida normal.

Las lesiones de hombro más frecuentes son: tendinitis, pinzamiento subacromial, una tendinitis del manguito de los rotadores o la grave rotura del mismo. El diagnóstico debe concedérnoslo el profesional médico y, con ello, comenzarán las observaciones y determinar si es necesario pasar por quirófano.  

Yo ya he pasado por 5 resonancias magnéticas, la última con contraste. He sido sometido a dos rehabilitaciones y voy a por la tercera. Me detengo para decir que he sido atendido por muy buenos masajistas. El tratamiento con calores y demás está muy bien, así como los masajes y ejercicios, con goma elástica o sin ella.
El problema es que todo esto de la rehabilitación solo viene bien de forma momentánea. Con ello no vas a lograr una cura definitiva y habrá que buscar otras alternativas. Yo pienso que lo mejor sería operar.

Dicen que la operación de hombro es dolorosa, y también su recuperación. Estoy en manos del cirujano, pero éste no ve clara la intervención quirúrgica. Mi primer consejo es que, si tenéis la opción, pasad por la operación.

Conocemos casos de futbolistas que han recuperado bien el hombro tras pasar por el quirófano, y el del atlético Oblak es un buen ejemplo. También es cierto que no nos van a tratar con la misma atención que aun profesional del balompié, y es una pena. Pienso que en España existen muy buenos cirujanos, otra cosa es que podamos acceder a ellos.

Jan Oblak sufrió una lesión de hombro que recuperó bien gracias a la intervención quirúrgica. 


- Por último, solo puedo aconsejar varios tratamientos caseros, dependiendo de la lesión, claro. Lo primero que asesora un profesional es el reposo. Mientras, podemos recurrir a dar hielo en la zona afectada para aliviar el intenso dolor. 
Hacer leves ejercicios también ayuda en mucho a convivir con esta dolencia. Hacer empleo de la compresión también es bueno, pero sin excedernos. Otro buen tratamiento es la elevación, manteniendo el hombro lesionado por encima del nivel del corazón. Con esta maniobra evitas que se acumulen fluidos en la zona lesionada por acción de la gravedad.

En definitiva, pasar por quirófano es la gran solución a todo esto. Hay quien recupera sus funciones y hay quien no. En tal caso, será un tribunal médico quien decida cual puede ser tu futuro. Estar en un trabajo de grandes esfuerzos no es lo mejor cuando tienes este tipo de lesiones, y lo digo desde mi propia experiencia. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Las apuestas combinadas

- En ocasiones, nos sentamos enfrente de la máquina de apuestas y, cuando tenemos decidido realizar la básica de todos los días (o semanas),...